Cuando hablamos de tipos de vehículos industriales, es fácil pensar en enormes camiones de carga o en furgonetas recorriendo las calles para entregar paquetes. Pero la realidad es que este tipo de vehículos abarca mucho más.

En el mundo del transporte y la logística, los vehículos industriales desempeñan un papel clave en la movilidad de mercancías y materiales.

Cada tipo de vehículo industrial está diseñado para satisfacer necesidades específicas dentro de distintos sectores, como la construcción, la agricultura y el comercio.

La clasificación de estos vehículos no solo ayuda a comprender mejor sus funcionalidades, sino que también permite a las empresas y profesionales elegir el modelo más adecuado según sus requerimientos de carga, eficiencia y normativa vigente.

En este artículo, exploraremos los principales tipos de vehículos industriales y su clasificación, teniendo en cuenta factores como su uso, capacidad de carga y tipo de motorización.

¿Qué son los vehículos industriales?

Cuando hablamos de vehículos industriales, nos referimos a aquellos diseñados para realizar tareas específicas en sectores como el transporte de mercancías, la construcción o la agricultura.

No estamos hablando de coches de uso personal, sino más bien de vehículos que se utilizan con fines comerciales o profesionales.

Estos vehículos suelen ser más robustos que los convencionales, con mayor capacidad de carga, estructuras reforzadas y motores más potentes para soportar largas jornadas de trabajo.

Un ejemplo común son las furgonetas de reparto, que vemos a diario en las calles transportando paquetes, o los camiones de obra, esenciales en el sector de la construcción.

Además, dentro de los vehículos industriales hay una gran variedad de tipos, cada uno con características adaptadas a su función. Desde una pick-up, perfecta para trabajos en los que se necesita combinar carga y movilidad, hasta un tráiler de largo recorrido, pensado para transportar toneladas de mercancía a grandes distancias.

Clasificación de los vehículos industriales

No todos los vehículos industriales cumplen la misma función. Algunos están diseñados para mover cargas pesadas, otros para realizar trabajos específicos en la construcción, y también están los que facilitan la distribución de productos en ciudades o zonas rurales

Para entender mejor las diferencias, podemos clasificarlos en función de tres criterios principales: su uso, su capacidad de carga y su tipo de motorización.

Tipos de vehículos industriales por uso

-Tipos de vehículos industriales según su uso

Esta es la forma más común de diferenciar los tipos de vehículos industriales, ya que agrupa cada tipo según la tarea que desempeña.

  • Vehículos de carga: Camiones, furgonetas y pickups diseñados para mover mercancía de un punto a otro. Desde el reparto urbano hasta el transporte internacional, aquí encontramos modelos como las furgonetas Maxus eDELIVER 9 o la pickup Isuzu D-Max​​ N60B.
  • Vehículos de construcción: Máquinas robustas como retroexcavadoras, grúas y volquetes, esenciales en cualquier obra.
  • Vehículos agrícolas: Tractores, cosechadoras y otros equipos diseñados para el trabajo en el campo.
  • Vehículos de transporte público: Autobuses y minibuses que llevan pasajeros a diario.
  • Vehículos especializados: Ambulancias, camiones de bomberos y otros modelos diseñados para tareas muy específicas.

-Tipos de vehículos industriales según su capacidad de carga

Otra forma de clasificar estos por tipos de vehículos industriales es según cuánto peso pueden llevar:

  • Vehículos ligeros (hasta 3.5 toneladas): Encontramos furgonetas y pick-ups, que son ideales para empresas de reparto, autónomos y negocios que necesitan transportar herramientas o mercancía sin grandes volúmenes. Son vehículos ágiles, permiten moverse con facilidad en entornos urbanos y, en muchos casos, pueden conducirse con un carnet de tipo B (el mismo que para un coche convencional).
  • Vehículos medianos (de 3.5 a 7.5 toneladas): Aquí se incluyen camiones pequeños y furgones de mayor capacidad, utilizados para transporte de mercancías en rutas interurbanas. Estos vehículos ya requieren un carnet de conducir específico (como el C1), y su capacidad de carga permite mover volúmenes más grandes sin llegar a las dimensiones de un camión pesado.
  • Vehículos pesados (más de 7.5 toneladas): Los camiones rígidos de gran capacidad y tráileres, que se utilizan para el transporte de mercancías a nivel nacional e internacional. Son vehículos diseñados para largas distancias, con motores potentes y cabinas adaptadas para que los conductores puedan pasar horas (o incluso días) en carretera. Para conducirlos, es necesario un carnet de tipo C o C+E, dependiendo del tipo de camión y si lleva remolque.

-Tipos de vehículos inustriales según el motor

El tipo de motor es otro criterio importante para clasificar los tipos de vehículos industriales. Con la evolución de la tecnología y las nuevas normativas medioambientales, cada vez hay más opciones en el mercado.

  • Diésel: Es el más común en vehículos industriales debido a su eficiencia y resistencia en trayectos largos y cargas pesadas. Aunque las normativas anticontaminación están limitando su uso en algunas ciudades, sigue siendo la opción más utilizada en camiones y furgonetas de gran capacidad.
  • Gasolina: Menos habitual en vehículos industriales, ya que tiene un mayor consumo en comparación con el diésel y no ofrece la misma autonomía.
  • Eléctricos: Cada vez más populares en furgonetas y vehículos de reparto gracias a su menor impacto ambiental y costos operativos más bajos. Ejemplos de esto son los Maxus eDELIVER 3 y eDELIVER 9​​.
  • Híbridos: Combinan lo mejor de ambos mundos, reduciendo consumo y emisiones sin perder rendimiento.
  • Hidrógeno: Aunque todavía es una tecnología en desarrollo, los camiones de hidrógeno están ganando terreno como una alternativa limpia para el transporte de larga distancia, ya que ofrecen una gran autonomía y tiempos de repostaje rápidos en comparación con los eléctricos.
hombre probando yn vehículo industrial

Factores a considerar al elegir un tipo de vehículos industriales

A la hora de escoger uno de los tipos de vehículo industrial, no basta con fijarse en el precio o en la marca. Hay varios factores clave que pueden marcar la diferencia entre una compra acertada y una que termine generando más gastos de los esperados.

  • Tipo de carga y volumen → Considerar el peso máximo, el espacio interior y si necesita refrigeración o sistemas de sujeción.
  • Consumo y eficiencia energética → Comparar diésel, híbridos y eléctricos según la autonomía, el consumo y el mantenimiento.
  • Normativas de emisiones y restricciones → Verificar si el vehículo puede circular en zonas de bajas emisiones y cumple con la legislación vigente.
  • Costes operativos y mantenimiento → Evaluar impuestos, seguros, reparaciones y la facilidad de conseguir repuestos.
  • Durabilidad y fiabilidad → Elegir modelos probados que garanticen resistencia y un buen rendimiento a largo plazo.

Los tipos de vehículos industriales más destacados

Ahora que ya sabemos cómo se clasifican los vehículos industriales, veamos algunos modelos que destacan en el mercado actual. Estos tipos de vehículos industriales no solo cumplen con las exigencias de cada sector, sino que también incorporan innovaciones en tecnología, seguridad y eficiencia energética.

  • Pickups industriales: Potencia y versatilidad

Son una de las opciones más versátiles dentro del mundo de los vehículos industriales. Son ideales tanto para el trabajo en el campo como en la ciudad, y ofrecen una gran capacidad de carga sin perder agilidad.

Entre ellas, en el mercado destaca la marca Isuzu, con modelos muy potentes como la Pick up D-MAX N60 NITRO SPORT o la Pick up D-MAX N60BB+.

En la versión eléctrica de pick ups, destacan marcas como Maxus y su modelo Maxus T90 EV

  • Furgonetas eléctricas: Eficiencia y sostenibilidad

La tendencia hacia la movilidad eléctrica también ha llegado a los vehículos industriales, especialmente en el reparto urbano y la logística de última milla.

Una de las marcas más destacads en cuestión de furgonetas eléctricas es Maxus, con 2 de los modelos más completos del mercado. la Maxus eDeviler 3 y la Maxus eDeliver 9.

Conclusión

Los vehículos industriales son una pieza clave en sectores como el transporte, la logística y la construcción. Existen distintos tipos según su uso, capacidad de carga y motorización, por lo que elegir el adecuado depende de las necesidades específicas de cada negocio.

Desde furgonetas y pick-ups hasta camiones de gran tonelaje, cada vehículo tiene características que lo hacen más eficiente para determinadas tareas. Además, factores como el consumo de combustible, las normativas medioambientales y los costes operativos juegan un papel importante en la decisión de compra.

Invertir en el vehículo adecuado no solo optimiza el trabajo diario, sino que también puede reducir gastos y mejorar la productividad. Por eso, antes de elegir, es fundamental analizar todas las opciones disponibles y asegurarse de que el modelo seleccionado se adapta a las exigencias del negocio.