Durante décadas, las pick ups han sido sinónimo de potencia, trabajo duro y versatilidad. Desde las vastas carreteras de EE.UU. hasta los caminos rurales en Latinoamérica, su imagen ha estado asociada a la fuerza bruta y al diésel. Pero los tiempos cambian… y lo están haciendo de forma eléctrica.

En este artículo descubrirás las pick ups eléctricas con mayor autonomía del mercado, analizaremos su desempeño, características, y te contaremos desde nuestra propia experiencia por qué la transición eléctrica no solo es inevitable, sino deseable. Sí, hay vida después del diésel, y es más potente de lo que imaginabas.

¿Qué es una pick up eléctrica y por qué importan los kilómetros de autonomía?

Una pick up eléctrica (EV) es una camioneta equipada con uno o más motores eléctricos alimentados por una batería de gran capacidad. A simple vista parecen idénticas a las pick-ups tradicionales, pero el corazón es totalmente distinto. La gran diferencia es que no queman combustible fósil: funcionan gracias a la electricidad almacenada en baterías de iones de litio (u otras tecnologías emergentes).

Pero si hay un factor determinante a la hora de elegir una, es la autonomía: la cantidad de kilómetros que puede recorrer con una sola carga completa.

¿Por qué la autonomía es tan importante?

  • Porque estamos hablando de vehículos pensados para:
  • Recorrer grandes distancias (en zonas rurales o comerciales).
  • Realizar trayectos profesionales de carga/pesado.
  • Aventuras off-road o de ocio en lugares remotos.

En otras palabras: una pick up con poca autonomía pierde su razón de ser. No sirve si te deja tirado en medio del campo, con el remolque a medio camino.

Por eso, a la hora de elegir una pick-up EV, los kilómetros de autonomía son tan importantes como el par motor o la capacidad de carga.

Las 5 pick ups eléctricas con mayor autonomía del mercado

Vamos al grano. Estas son las camionetas eléctricas que hoy lideran el ranking en autonomía por carga. Las cifras varían según el modelo, la versión, el equipamiento y la normativa utilizada para homologarlas (WLTP, EPA, etc.).

Pero el siguiente top 5 da una idea clara del panorama actual.

Maxus pick up T90 EV

MAXUS T90 EV

Una bestia eléctrica que rompe moldes. Solo MAXUS podía ofrecer un pick-up con todas las características y ventajas de este tipo de vehículo y que fuera además 100% eléctrico.

  • Autonomía hasta 330 km (WLTP combinado).
  • Batería 229 kWh.
  • Potencia de 204 CV (150 kW).

Rivian RT1

Alta tecnología, múltiples motores por rueda, un sistema de suspensión brutal y una autonomía que no decepciona.

  • Autonomía hasta 640 km (con batería “Max Pack”).
  • Batería hasta 180 kWh (versión Max Pack).
  • Potencia de 835 CV (quad-motor).

Chevrolet Silverado EV

Diseño futurista, gran capacidad de carga y buena conectividad.

  • Autonomía hasta 640 km (GM estimación).
  • Batería estimada entre 200-205 kWh.
  • Potencia de hasta 754 CV (versión RST).

Ford F-150 Lightning

Una evolución inteligente del modelo de gasolina. Buena autonomía, potencia sobrada y sistemas de asistencia inteligentes.

  • Autonomía hasta 515 km (con batería extendida).
  • Batería 131 kWh (Extended Range Battery).
  • Potencia de hasta 580 CV.

Ram 1500 REV

Aunque aún no está disponible, (sale en 2026) es la que promete la mayor autonomía. Si cumple lo anunciado, será la camioneta eléctrica con mayor rango de todas.

  • Autonomía hasta 805 km (estimación del fabricante).
  • Batería 229 kWh (versión de alto rango).
  • Potencia de más de 650 CV.

El equilibrio entre potencia, batería y autonomía: ¿realmente importa el tamaño?

Al hablar de autonomía, no solo se trata de meter la batería más grande posible. Hay que lograr un equilibrio entre:

  • Peso del vehículo.
  • Rendimiento energético del motor.
  • Aerodinámica.
  • Tipo de conducción (urbana, carretera, todoterreno).
  • Capacidad de regeneración.

Por ejemplo, un vehículo muy pesado con una batería enorme puede ofrecer menos autonomía real que otro más ligero y eficiente. También influye el estilo de conducción, la climatología o si llevas carga pesada.

Lo ideal es una camioneta que logre la mejor relación entre batería, eficiencia del motor, frenada regenerativa y modos de conducción.

¿Para qué usos están destinadas estas pick ups eléctricas con mayor autonomía?

No todo el mundo necesita 600 km de autonomía. Pero si perteneces a alguno de estos perfiles, probablemente sí:

  • Profesionales de logística o construcción que recorren muchos km por día.
  • Empresas rurales o agrícolas que operan lejos de centros urbanos.
  • Aventureros y viajeros que hacen trayectos largos o en zonas sin cargadores.
  • Flotas comerciales que necesitan eficiencia energética sin parar a recargar a cada rato.

Aquí es donde modelos como el MAXUS T90 EV se vuelven tan competitivos: ofrecen gran autonomía, sin sacrificar capacidad de carga ni espacio útil.

Autonomía y eficiencia energética: lo que debes saber antes de comprar

Antes de elegir tu próxima pick-up eléctrica, revisa estos factores:

  • Autonomía homologada vs. autonomía real: verifica si los datos son WLTP o EPA.
  • Tiempo de carga: no es lo mismo 80% en 30 min que en 2 horas.
  • Carga rápida compatible: imprescindible si haces trayectos largos.
  • Regeneración energética: ayuda a recuperar autonomía en pendientes o frenadas.
  • Conectividad con apps: para gestionar desde el móvil el estado de batería, carga, climatización.

Y por supuesto: pruébala. La experiencia al volante te dirá más que cualquier tabla de especificaciones.

Futuro eléctrico para nuestras amadas del asfalto (o campo)

El futuro viene electrificado. Algunos avances que ya se están integrando o llegarán pronto:

  • Paneles solares integrados para carga complementaria.
  • Baterías de estado sólido: mayor densidad, menos peso, cargas más rápidas.
  • Asistentes inteligentes basados en IA para gestionar trayectos según estaciones de carga.
  • Frenado regenerativo inteligente que se adapta a tu conducción.

Además, la infraestructura de carga sigue creciendo, y los gobiernos están incentivando la transición con subsidios y beneficios fiscales.

Conclusión: Elige con cabeza y con corazón

La respuesta depende de tus necesidades reales. Pero si buscas una pick up eléctrica con la mejor autonomía y equilibrio general, estás ante una decisión emocionante.

Porque al final del día, la verdadera revolución no está en cambiar de coche. Está en no renunciar a nada por ser más sostenible.

¿Quieres saber lo que es tener en tu poder este modelo?