Si estás buscando una furgoneta para tu negocio o uso personal, probablemente te has preguntado: ¿Es mejor optar por una furgoneta eléctrica o diésel? La elección no es sencilla, ya que ambas opciones tienen ventajas y desventajas.
En este artículo, vamos a analizar en profundidad las diferencias clave entre las furgonetas eléctricas y diésel, comparando aspectos como el coste total de propiedad, la autonomía, el impacto ambiental y la preferencia de los compradores.
¿Vale la pena hacer el cambio este año? Furgonetas eléctricas vs diésel. Todo lo que tienes que saber.
Diferencias clave entre furgonetas eléctricas y diésel
Antes de decidir cuál es la mejor opción, es fundamental entender cómo funcionan ambas tecnologías y en qué se diferencian.
– Furgonetas eléctricas: cómo funcionan
Las furgonetas eléctricas funcionan gracias a un motor eléctrico alimentado por baterías recargables. Estas baterías se cargan conectándolas a la red eléctrica, ya sea en puntos de carga públicos o mediante estaciones de carga en casa o en el lugar de trabajo.
Ventajas:
- No generan emisiones contaminantes.
- Menos ruido y conducción más suave.
- Mantenimiento más barato y menos averías mecánicas.
Desventajas:
- Autonomía limitada en comparación con las de diésel.
- Tiempo de recarga más largo.
- Infraestructura de carga aún en desarrollo.
– Furgonetas diésel: cómo funcionan
Las furgonetas diésel funcionan con motores de combustión interna que queman gasóleo para generar movimiento. Son la opción tradicional y han dominado el mercado del transporte comercial durante décadas.
Ventajas:
- Mayor autonomía y repostaje rápido.
- Red de estaciones de servicio bien establecida.
- Buen rendimiento en trayectos largos y cargas pesadas.
Desventajas:
- Mayores emisiones contaminantes.
- Coste de mantenimiento más alto.
- Restricciones en algunas ciudades por normativas medioambientales.
Según un análisis realizado por ECODES en España, las furgonetas eléctricas tienen un precio medio más económico que las de diésel en términos de coste total del vehículo a largo plazo. Esto es un punto a favor si buscamos rentabilidad a largo plazo.
Coste total del vehículo: ¿cuál es más rentable?
Uno de los factores más importantes a la hora de elegir una furgoneta es su coste total (TCO, por sus siglas en inglés), que incluye el precio de compra, mantenimiento, consumo de energía y otros gastos.
– Precio de compra inicial
Furgonetas diésel: Tradicionalmente más baratas al momento de la compra.
Furgonetas eléctricas: Precio más alto, pero con acceso a subvenciones y ayudas gubernamentales que pueden reducir significativamente el coste.
– Mantenimiento y reparaciones
Furgonetas diésel: Motores más complejos con más piezas móviles, lo que implica mayores gastos de mantenimiento.
Furgonetas eléctricas: Motores más sencillos y menos desgaste mecánico, reduciendo los costes de mantenimiento hasta en un 40%.
– Consumo de combustible vs electricidad
Diésel: Precio del gasóleo en constante aumento.
Eléctricas: Coste de la electricidad mucho más barato por kilómetro recorrido.
Un estudio de ECODES concluyó que las furgonetas eléctricas son un 25% más baratas por kilómetro que las de diésel, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir costos operativos.
Impacto ambiental: ¿qué opción es más ecológica?
El transporte es uno de los sectores con mayor impacto ambiental, representando aproximadamente el 25% de las emisiones de CO₂ en Europa y casi el 30% a nivel global. Dentro de este sector, los vehículos comerciales ligeros y furgonetas desempeñan un papel fundamental, ya que son esenciales para el comercio, la logística y los servicios urbanos.
A medida que la crisis climática se vuelve más evidente, los gobiernos, empresas y consumidores buscan soluciones sostenibles para reducir su huella de carbono.
En este contexto, las furgonetas eléctricas emergen como una alternativa clave, gracias a su capacidad para operar sin emisiones directas y su menor impacto ambiental en comparación con los vehículos diésel.
– Emisiones de CO₂ y contaminación
Furgonetas diésel: Generan emisiones de CO₂ y óxidos de nitrógeno (NOx), contribuyendo al cambio climático y la contaminación del aire.
Furgonetas eléctricas: Cero emisiones directas, lo que las hace más respetuosas con el medio ambiente.
Además, muchas ciudades están implementando zonas de bajas emisiones, restringiendo el acceso a vehículos diésel antiguos.
– Producción y reciclaje de baterías
Uno de los puntos polémicos sobre los vehículos eléctricos es el impacto de la producción y reciclaje de baterías. Sin embargo, los avances en reciclaje y el desarrollo de baterías más eficientes están reduciendo este problema.
Tendencias del mercado para las furgonetas
Según una encuesta reciente a compradores de furgonetas en España, la mayoría prefiere optar por vehículos eléctricos debido a sus menores costes operativos y beneficios ambientales.
- Empresas de reparto como Amazon y DHL ya están incorporando flotas de furgonetas eléctricas.
- Las ayudas gubernamentales y la expansión de infraestructuras de carga están favoreciendo la adopción de esta tecnología.
Nuestra experiencia como expertos confirma esta tendencia, que demuestra que las furgonetas eléctricas tienen un menor coste total de propiedad, lo que explica por qué cada vez más compradores las eligen.
Recomendación final
Después de analizar todos los aspectos clave, queda claro que la elección entre una furgoneta eléctrica o diésel depende del uso que le darás.
- Si necesitas autonomía y rapidez en repostajes: una furgoneta diésel sigue siendo una opción válida, sobre todo para viajes largos o transporte de mercancías pesadas.
- Si buscas ahorrar en costes operativos y contribuir a la movilidad sostenible: una furgoneta eléctrica es la mejor elección, especialmente en entornos urbanos.
Con las mejoras en autonomía y la infraestructura de carga, es probable que en los próximos años las furgonetas eléctricas se conviertan en la norma.
¿Y tú? ¿Con cuál te quedas?
Si estás considerando comprar una furgoneta y aún tienes dudas, nosotros podemos ayudarte.