¿Furgoneta de hidrógeno o furgoneta eléctrica? ¿Cuál es mejor?

La movilidad cero emisiones avanza imparable en las ciudades, y cada vez más empresas se plantean electrificar sus flotas de reparto o servicios. Pero una duda sigue sobre la mesa:
¿conviene apostar por una furgoneta eléctrica de batería (BEV) o mirar hacia el hidrógeno con una furgoneta de pila de combustible (FCEV)?

Ambas tecnologías son limpias, ambas tienen ventajas… y también limitaciones. Por eso, antes de tomar una decisión, es clave analizar el uso real que das a tu vehículo: kilómetros diarios, tiempos de parada, logística, costes y acceso a infraestructura.

⚡ ¿Qué es una furgoneta eléctrica (BEV)?

Una furgoneta eléctrica o BEV (Battery Electric Vehicle) funciona exclusivamente con un motor eléctrico alimentado por una batería recargable. No tiene motor de combustión ni emite gases contaminantes al circular.

Su batería se recarga conectándola a la red eléctrica, ya sea en un punto de carga doméstico, industrial o público. Según el modelo y el tipo de cargador, el tiempo de recarga puede variar desde 30 minutos (carga rápida) hasta varias horas (carga lenta).

Estas furgonetas son ideales para reparto urbano o rutas fijas de hasta 200–300 km diarios, gracias a su bajo coste por kilómetro, mantenimiento reducido y acceso a etiquetas “cero” de la DGT. Además, disfrutan de bonificaciones fiscales, subvenciones como el Plan MOVES y acceso libre a zonas de bajas emisiones (ZBE).

🧪 ¿Qué es una furgoneta de hidrógeno (FCEV)?

Una furgoneta de hidrógeno o FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) también es un vehículo eléctrico, pero su fuente de energía no es una batería enchufable, sino una pila de combustible que transforma el hidrógeno en electricidad.

En lugar de recargarse, se reposta hidrógeno en un depósito, similar al repostaje de un vehículo convencional. La pila de combustible genera electricidad a bordo y alimenta el motor. Como subproducto, solo emite vapor de agua.

La furgoneta de hidrógeno ofrece mayor autonomía (hasta 500–600 km) y tiempos de repostaje muy rápidos (3–5 minutos), lo que los convierte en una opción interesante para flotas intensivas, servicios a doble turno o rutas interurbanas largas, siempre que haya acceso a una hidrogenera cercana.

Por ahora, su disponibilidad en España es limitada, pero marcas como Renault, Stellantis o Toyota ya están apostando fuerte por esta tecnología.

🔍 Característica ⚡ Furgoneta Eléctrica (BEV) 🧪 Furgoneta de Hidrógeno (FCEV)
🚗 Autonomía media 200–350 km 400–600 km
⏱ Tiempo de recarga/repostaje 30 min – 8 h 3–5 min
📍 Infraestructura disponible Alta 🔌 (electrolineras) Baja 🧯 (pocas hidrogeneras)
💰 Coste por kilómetro Bajo (0,02–0,06 €/km) Medio-alto (0,10–0,15 €/km)
💵 Precio de adquisición Desde 30.000–40.000 € Desde 70.000–90.000 €
🛠 Mantenimiento Muy bajo Bajo, pero más complejo
🌱 Emisiones 0 g/km (si la carga es verde) 0 g/km (si el H₂ es verde)
📦 Carga útil disponible Menor si lleva batería grande Alta, al usar pila + depósito ligero

🧪 ¿Cuándo conviene una furgoneta de hidrógeno?

Las furgonetas de hidrógeno (FCEV) son una alternativa emergente pensada para flotas intensivas, donde la autonomía y la rapidez en el repostaje son clave. Aunque su disponibilidad es aún limitada, su potencial es enorme para ciertos perfiles profesionales.

Es una opción interesante si…

  • 🛣 Haces más de 300–400 km diarios y no puedes permitirte parar varias horas para recargar.
  • 🔄 Trabajas a doble turno o con vehículos rotando continuamente, como ocurre en mensajería exprés, distribución alimentaria o asistencia técnica 24/7.
  • Tienes acceso a una hidrogenera cercana, o formas parte de un proyecto con repostaje garantizado (bases logísticas, consorcios públicos).
  • ⚖️ Necesitas alta carga útil, sin que el peso de una batería grande penalice tu capacidad de transporte.
  • ♻️ Quieres reducir tu huella de carbono al máximo, usando hidrógeno verde como combustible.
  • 💶 Puedes acceder a subvenciones específicas para vehículos de hidrógeno (MOVES Singulares II, IPCEI, proyectos europeos, deducciones fiscales).

Aspectos a considerar antes de decidirte:

  • La red de hidrogeneras en España aún es muy reducida (Madrid, Barcelona, Zaragoza… y pocos más).
  • El precio de compra y el repostaje sigue siendo más alto que en eléctricos de batería.
  • Aunque el mantenimiento es menor que en un diésel, es más complejo y técnico que en un BEV.

Ejemplos de modelos de hidrógeno que llegarán o están en piloto:

Renault Master H2-Tech, Stellantis Pro One Hydrogen (Peugeot Boxer / Citroën Jumper / Opel Movano), oyota–Caetano H2 City Gold (versión industrial ligera en desarrollo)

Furgoneta de hidrógeno

⚡ ¿Cuándo conviene una furgoneta eléctrica?

Las furgonetas eléctricas de batería (BEV) se han consolidado como la opción preferida para reparto urbano, servicios técnicos y rutas locales. Son silenciosas, sin emisiones, fáciles de cargar y con un coste operativo muy competitivo.

Son la mejor opción si…

  • 🚐 Realizas trayectos de hasta 250–300 km diarios, sin grandes exigencias de autonomía.
  • 🔌 Puedes cargar el vehículo en tu base o domicilio durante la noche, aprovechando tarifas valle.
  • 💸 Buscas el menor coste por kilómetro posible (electricidad mucho más barata que gasóleo o hidrógeno).
  • 🛠 Quieres reducir costes de mantenimiento: sin aceites, correas, embragues ni filtros.
  • 🌍 Operas en zonas de bajas emisiones (ZBE) y necesitas una etiqueta “0” para circular sin restricciones.
  • 📈 Quieres acceder a subvenciones como el Plan MOVES III, deducciones fiscales y bonificaciones municipales.

¿Qué limitaciones debes tener en cuenta?

  • Los tiempos de carga pueden suponer un problema si necesitas disponibilidad continua (salvo que inviertas en cargadores rápidos).
  • Autonomía limitada en modelos pequeños, especialmente con clima frío o carga máxima.
  • Las baterías grandes pueden restar carga útil si transportas mucho peso.

Ejemplos de modelos eléctricos populares:

Coste total de propiedad: ¿cuál sale más rentable?

A la hora de elegir una furgoneta para tu flota, no basta con mirar el precio de compra. Lo que realmente importa es el coste total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés): lo que te cuesta el vehículo durante toda su vida útil.

📌 Concepto (4 años / 120.000 km) ⚡ Eléctrica (BEV) 🧪 Hidrógeno (FCEV)
💸 Precio con ayudas 38.000 € 68.000 €
⚡ Energía
(0,05 €/km vs 0,12 €/km)
6.000 € 14.400 €
🛠 Mantenimiento estimado 1.500 € 2.000 €
📊 Coste total aproximado 45.500 € 84.400 €

💡 Nota: la furgoneta de hidrógeno compensa solo si haces >300 km diarios, trabajas a doble turno o puedes obtener ayudas específicas adicionales.

💡 Nota: la furgoneta de hidrógeno compensa solo si haces >300 km diarios, trabajas a doble turno o puedes obtener ayudas específicas adicionales.

¿Estas pensando en comprar una furgoenta eléctrica?