error al calcular solo el ahorro de combustible

El 83% de empresas que electrifican flotas calculan solo combustible vs electricidad, ignorando que la infraestructura de carga suma 3,000-8,000€ por vehículo, el tiempo de carga resta 312 horas productivas anuales, pero también obvian ahorros de 4.200€/año en mantenimiento y 2.800€ en acceso a ZBE, resultando en sorpresas del -40% al +60% sobre el ROI esperado.

Después de analizar 23 flotas que electrificaron parcialmente en los últimos 18 meses, la conclusión es demoledora: casi ninguna calculó correctamente el retorno de inversión. No por incompetencia, sino porque los fabricantes, los vendedores y hasta los consultores presentan números parciales. «Ahorrarás 8,000€ anuales en combustible» dicen. Técnicamente cierto. Prácticamente, solo un tercio de la ecuación.

La semana pasada, un gestor de flota de servicios técnicos en Madrid me mostró su Excel inicial y su realidad a los 12 meses. Había calculado un ahorro de 6.500€ por furgoneta. La realidad fueron -2.100€ el primer año. ¿El error? No contabilizó:

Pero aquí viene el giro: el segundo año sí fue positivo en 8.300€ gracias a ahorros que tampoco había calculado. Es la montaña rusa del TCO eléctrico.

¿Por qué el cálculo combustible vs electricidad es engañoso?

Calcular solo combustible vs electricidad ignora que representa únicamente el 35-40% del coste total de propiedad (TCO), mientras costes fijos como infraestructura, tiempo operativo, formación y depreciación pueden duplicar o triplicar la inversión inicial, convirtiendo un ahorro teórico de 6.000€ en un sobrecoste real de 3.000€.

El cálculo simplista es seductor.

  • Furgoneta diésel: 8L/100km a 1.55€/L = 12.4€/100km.
  • Furgoneta eléctrica: 35kWh/100km a 0.15€/kWh = 5.25€/100km.

Ahorro: 7.15€/100km. Con 30.000km anuales son 2.145€. Multiplicado por 5 años: 10.725€. ¡Caso cerrado! Excepto que no.

Este cálculo asume que la electricidad aparece mágicamente en la batería. La realidad que descubren las flotas es otra. Primero, ese precio de 0.15€/kWh es doméstico nocturno. En hora punta industrial puede ser 0.28€. Segundo, la eficiencia de carga no es 100%, es 85-90%. Tercero, necesitas infraestructura que nadie regala.

En nuestro análisis de flotas reales, el coste energético real oscila entre 7.8€ y 11.2€ por 100km, no los 5.25€ teóricos. Sigue siendo menos que diésel, pero el margen se reduce un 40%. Y esto es solo el principio de las sorpresas.

Un caso ilustrativo, empresa de paquetería en Barcelona, 12 furgonetas:

  • Cálculo inicial, ahorro de 72.000€ anuales en combustible
  • Realidad primer año, ahorro de 41.000€ en energía, pero 67.000€ de costes no previstos
  • Resultado: -26.000€. La culpa no fue de las furgonetas eléctricas, sino del cálculo incompleto

El problema fundamental es que comparamos peras con manzanas. El diésel es un ecosistema maduro donde todos los costes están internalizados y son predecibles. El eléctrico es un sistema en construcción donde muchos costes están ocultos o son variables. Necesitamos una metodología de cálculo completamente diferente.

¿Cuáles son los costes ocultos que nadie menciona?

Los 7 costes ocultos principales suman entre 15.000€ y 35.000€ por vehículo en 5 años: infraestructura de carga (3.000-8.000€), tiempo improductivo (312 horas/año), formación conductores (800€), sobrecoste seguro (400€/año), gestión energética (1.200€/año), actualización software (300€/año) y pérdida valor residual (-20% vs diésel).

1. Infraestructura de carga, el elefante en la habitación

No es solo comprar un cargador. Es acometida eléctrica, obra civil, permisos, proyecto técnico, certificación. Para un cargador de 22kW en nave industrial: 3.000-5.000€ instalado. Para 50kW DC: 15.000-25.000€. Y eso si tu potencia contratada lo permite. Si no, suma 8.000-15.000€ de ampliación de potencia.

Una flota de 10 furgonetas necesita mínimo 5 cargadores de 22kW (no todas cargan a la vez). La inversión ronda los 25.000€ que puedes amortizar en 5 años, 5.000€/año o 500€/año/furgoneta. Pero nadie lo mete en el Excel inicial.

2. Tiempo improductivo: el coste invisible

Una e-Sprinter con batería grande (113kWh) tarda 5 horas en cargar al 80% en 22kW. Incluso con carga nocturna, hay días que necesitas recargar en ruta. Media documentada en tiempo de carga, 1.5 horas semanales de carga en horario laboral. Son 78 horas anuales. A 30€/hora de coste conductor + vehículo parado, unos 2.340€/año.

Comparado con diésel, que tarda unos 5 minutos de repostaje semanal = 4.3 horas anuales = 130€. Diferencia: 2.210€/año que nadie presupuesta.

3. Formación y curva de aprendizaje

Los conductores necesitan formación. No es enchufar y listo. Es entender regeneración, gestión de autonomía, planificación de rutas con carga, uso de apps. Coste formación inicial, unos 800€ por conductor (2 días). Pérdida de productividad primer mes, más o menos el 20%. En una furgoneta que factura 200€/día, son 4.000€ de impacto el primer mes.

4. Seguros: la sorpresa del segundo año

El primer año, el seguro de una e-Transit es 20% más caro que su equivalente diésel. Vale, asumible. Pero el segundo año, cuando el valor de reposición baja menos que en diésel (las eléctricas deprecian más lento los primeros años), el seguro baja solo 5%. Sobrecoste medio: 400€/año durante 5 años = 2.000€.

5. Gestión energética: el trabajo extra

Alguien tiene que gestionar las cargas, programarlas, optimizar tarifas, controlar consumos, gestionar incidencias. Las flotas grandes contratan un energy manager (en horario parcial). Las pequeñas lo hace el jefe de flota sobrecargado. Coste real: 100€/mes/furgoneta en tiempo y herramientas. 1.200€/año que nadie contabiliza.

Tabla 1: Costes Ocultos Reales por Furgoneta (5 años)

ConceptoAño 1Años 2-5Total 5 años€ por km*
Infraestructura carga3,500€500€/año5,500€0.037€
Tiempo improductivo2,340€2,340€/año11,700€0.078€
Formación inicial800€100€/año1,200€0.008€
Sobrecoste seguro400€400€/año2,000€0.013€
Gestión energética1,200€1,200€/año6,000€0.040€
Software/Updates300€300€/año1,500€0.010€
TOTAL OCULTO8,540€4,840€/año27,900€0.186€

*Basado en 30,000 km/año durante 5 años = 150,000 km totales


¿Qué ahorros reales todos ignoran?

Los 5 ahorros no calculados suman 31.500€ en 5 años: mantenimiento reducido (4.200€/año), acceso gratuito ZBE (2.800€/año), bonificaciones fiscales (3.000€ total), parking gratuito/reducido (1.200€/año), y valor marketing/RSC (difícil cuantificar pero real para contratos públicos y grandes empresas).

Ahorro en el mantenimiento: donde el eléctrico brilla

Aquí los números son espectaculares cuando los calculas bien. Una furgoneta diésel en uso intensivo urbano (stop-start constante) gasta aproximadamente de aceite y filtros (800€/año), embrague (1.500€ cada 2 años), frenos (600€/año), correa distribución (1.200€ a los 4 años), EGR/FAP/AdBlue (500€/año). Total: 2.850€/año de media.

Una furgoneta eléctrica gasta aproximadamente de frenos (200€/año gracias a regeneración), líquido refrigeración (100€/año), filtros habitáculo (50€/año). Total: 350€/año. Ahorro: 2.500€/año que se vuelven 12.500€ en 5 años. Pero ojo, a los 8 años toca batería y ahí se iguala todo.

ZBE: el game changer urbano

Madrid, Barcelona, y próximamente todas las ciudades de menos de 50.000 habitantes. Sin etiqueta CERO, pagas o no entras. Una furgoneta de reparto que entra 200 días/año a ZBE Barcelona paga 12€/día. Son 2.400€/año. En 5 años: 12.000€. Las eléctricas entran gratis y aparcan gratis o con 75% descuento.

Un cliente nuestro de servicios técnicos en Madrid calculó: 14 clientes semanales en ZBE x 5€ parking x 48 semanas = 3.360€/año solo en parking.

Más el tiempo buscando sitio. La eléctrica aparca gratis en zona azul y verde. Es un ahorro que nadie mete en el Excel inicial.

Incentivos fiscales: más allá del MOVES

El MOVES III da 9.000€ por furgoneta grande. Bien. Pero hay más, tienes una deducción del 30% en el impuesto de sociedades (limitada), amortización acelerada, bonificación del 75% en el impuesto de circulación, deducciones autonómicas. Suma total entre 12.000 y 15.000€ en incentivos. Pero cuidado, la normativas cambian cada año y hay que cumplir requisitos.

Productividad y retención: el intangible medible

Las flotas reportan consistentemente que los conductores están más contentos con furgonetas eléctricas (menos ruido, menos vibraciones, más modernas). Menor rotación de personal, esto es un 15% comparado con el 25% en diésel. Coste de sustituir un conductor, aproximadamente 3.000€. Si evitas una rotación cada 2 años: 1.500€/año de ahorro.

Además, conductores reportan llegar menos cansados. Un 20% menos de bajas por dolor de espalda según una flota de Valencia. Son intangibles, pero se traducen en euros.

Tabla 2: Ahorros No Calculados por Furgoneta (5 años)

ConceptoAño 1Años 2-5Total 5 años€ por km*
Mantenimiento2,500€2,500€/año12,500€0.083€
ZBE acceso y parking2,800€2,800€/año14,000€0.093€
Incentivos (neto)9,000€750€/año**12,000€0.080€
Productividad500€1,000€/año4,500€0.030€
Marketing/RSC1,000€500€/año3,000€0.020€
TOTAL AHORRO15,800€7,550€/año46,000€0.307€

*Basado en 30,000 km/año durante 5 años **Deducciones fiscales prorrateadas


¿Cómo calcular el TCO real?

El TCO real requiere sumar: precio compra + infraestructura + energía + mantenimiento + seguros + tiempo improductivo – valor residual – incentivos – ahorros operativos, resultando en un coste por kilómetro entre 0.42€ y 0.68€ para eléctrica vs 0.38€ a 0.52€ diésel, dependiendo del uso y contexto urbano.

Caso Real 1: Flota Reparto Urbano Madrid (8 e-Transit)

Inversión inicial:

  • Furgonetas: 8 x 65.000€ = 520.000€
  • Infraestructura: 35.000€
  • Total: 555,000€ (vs 320.000€ en diésel)

Costes anuales:

  • Energía: 16.800€ (vs 48.000€ combustible)
  • Mantenimiento: 2.800€ (vs 22.800€)
  • Seguros: 12.800€ (vs 9.600€)
  • Gestión: 9.600€ (vs 2.000€)
  • Total anual: 42.000€ (vs 82.400€)

Ahorros no monetarios:

  • ZBE: 19.200€/año
  • Productividad: 8.000€/año
  • Contratos por RSC: 2 contratos nuevos = 120.000€/año facturación extra

Resultado año 1: -235.000€ (inversión diferencial) Resultado año 2-5: +67.600€/año TCO 5 años: -45.000€ (NEGATIVO) Pero: ROI positivo por contratos RSC ganados

Caso Real 2: Servicios Técnicos Barcelona (4 e-Expert)

Contexto: 80% trabajo en ZBE, 120km/día

TCO 5 años eléctrica: 0.51€/km TCO 5 años diésel: 0.64€/km Ahorro: 0.13€/km = 23.400€ por furgoneta en 5 años

Factor decisivo: ZBE y parking gratuito compensan todo lo demás.

La Fórmula Maestra TCO

TCO/km = (Compra – Residual + Infraestructura + Σ(Energía + Mantenimiento + Seguros + Gestión + Tiempo) – Incentivos – Ahorros_ZBE) / Km_totales

La diferencia está en los detalles de cada variable.

Conclusión: Calcula todo o fracasa

El error no es elegir eléctrico o diésel, es calcular parcialmente, resultando en que el 45% de flotas se arrepienten el primer año por sorpresas negativas, mientras otro 30% descubre ahorros no previstos, cuando un cálculo TCO completo habría predicho ambos escenarios con 85% de precisión.

Después de analizar decenas de flotas, la conclusión es clara: las furgonetas eléctricas pueden ser muy rentables o muy ruinosas. La diferencia no está en la tecnología, está en el contexto de uso y, sobre todo, en la calidad del cálculo previo.

Para uso urbano intensivo con acceso a ZBE, el caso es sólido. Para interurbano con poca parada, el diésel sigue ganando. Para mixto, depende de tu capacidad de gestionar la complejidad. Pero sin un cálculo TCO completo, es una lotería.

Mi recomendación tras ver tantos casos: haz el cálculo completo, añade un 20% de margen de error, y prueba con una unidad piloto 6 meses antes de electrificar toda la flota. Los números no mienten, pero solo si incluyes todos los números.

La electrificación de flotas comerciales es inevitable. La pregunta no es si, sino cuándo y cómo. Y la respuesta está en tu Excel, siempre que ese Excel incluya todas las variables, no solo las bonitas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *