Hemos analizado para saber qué es más rentable, alquilar vs comprar furgoneta eléctrica, y hemos comprobado que obtener una furgoneta eléctrica mediante renting durante 3 años resulta 17,350€ más económico que comprarla, cuando calculas depreciación real (-40%), costes ocultos de la propiedad (mantenimiento, seguro, gestión), el coste oportunidad del capital inmovilizado, y el riesgo de degradación de la batería – sin contar ventaja fiscal 100% deducible vs amortización 8 años.
Voy a darte números que probablemente contradigan tu intuición empresarial. La creencia arraigada «si compro es mío, si alquilo tiro dinero» funciona para muchas cosas, pero no para vehículos comerciales eléctricos en 2025. Y no es opinión, es matemática financiera aplicada.
He analizado el coste total de propiedad (TCO) de ambas opciones para una furgoneta eléctrica tipo (35,000€ precio compra). Los resultados son tan claros que sorprende que todavía exista debate, pero existe, porque la mayoría no calcula todos los factores o los calcula mal. Lee este artículo hasta el final y podrás saber según tu caso si alquilar vs comprar furgoneta eléctrica es para ti.
Este análisis no es para todos los casos. Si tienes flota grande (15+ vehículos) con uso intensivo y capacidad gestión interna, la ecuación puede cambiar. Pero para autónomos y PYMEs con 1-5 furgonetas, los números son brutales a favor del renting.
La depreciación invisible que nadie contabiliza
Aquí está el primer error masivo en el cálculo mental de «comprar es mejor». La gente piensa: pago 35,000€, tengo furgoneta que vale 35,000€. Falso desde el minuto uno.
Pérdida real en 36 meses: -14,000€
Una furgoneta eléctrica de 35,000€ nueva vale aproximadamente 21,000€ en el mercado de segunda mano después de tres años y 60,000 km (uso comercial estándar). Es depreciación del 40%. No es estimación pesimista, es realidad de mercado verificable mirando plataformas de venta usadas.
Esos 14,000€ de pérdida son reales y definitivos. No los recuperas nunca. Pero como no son «gasto» explícito mensual, muchos empresarios no los cuentan en su cálculo mental. Error brutal que distorsiona toda la ecuación.
En renting, esa depreciación está incluida en la cuota y es transparente. Sabes exactamente cuánto cuesta usar el vehículo cada mes. En compra, descubres la depreciación real solo cuando intentas vender. Y duele.
¿Por qué las eléctricas deprecian más rápido que diésel?
Esto sorprende a muchos, pero las furgonetas eléctricas deprecian incluso más agresivamente que sus equivalentes diésel en los primeros 3-5 años. Tres razones clave:
- Tecnología de batería avanza rápido: Un modelo de 2022 con 150 km de autonomía parece obsoleto en 2025 cuando nuevos modelos ofrecen 250-300 km por precio similar. El comprador de usada paga descuento por tecnología vieja
- Incertidumbre sobre estado batería: En mercado de segunda mano, hay desconfianza sobre degradación batería. Aunque el vehículo se vea bien, la batería es interrogante que baja precio. Compradores exigen descuento como margen de seguridad
- Incentivos favorecen nueva: Con ayudas MOVES y deducciones, comprar nueva con subvención puede costar menos que comprar usada sin ella. Esto comprime precios del mercado de segunda mano artificialmente
Ejemplo real: Renault Kangoo E-Tech
Para concretar con datos verificables: Kangoo E-Tech nueva cuesta aproximadamente 32,000€ (sin ayudas). Modelos de 2021-2022 con 50,000-70,000 km se venden en plataformas especializadas entre 18,000-20,000€.
Depreciación documentada: 12,000-14,000€ en 2-3 años. Eso es 4,000-4,600€ de pérdida anual solo por depreciación. Y este coste no aparece en ninguna factura hasta que vendes.
Lo que el renting incluye y olvidamos sumar
El segundo error masivo, comparar solo precio de compra vs cuota renting, ignorando todos los costes adicionales de propiedad que el renting incluye y la compra no.
1. Mantenimiento programado: 1,200€ anuales
Una furgoneta eléctrica comercial en uso diario requiere mantenimientos obligatorios: revisiones cada 15,000-20,000 km (2-3 al año en uso comercial), cambio líquido frenos, filtros de climatización, revisión sistema eléctrico, neumáticos, limpiaparabrisas, líquidos varios.
Aunque el mantenimiento eléctrico es menor que diésel (sin aceite motor, sin filtros combustible), el coste anual ronda 1,000-1,200€ para uso comercial estándar. En tres años: 3,000-3,600€.
El renting incluye este mantenimiento completo. La compra no. Esos 1,200€ anuales son gasto adicional que debes sumar al coste real de propiedad.
2. Seguro a todo riesgo: 800€ anuales
Para vehículo comercial de 35,000€, el seguro a todo riesgo (necesario para proteger inversión) cuesta 700-900€ anuales dependiendo de perfil conductor, ubicación y uso declarado.
En tres años: 2,100-2,700€. El renting incluye seguro completo con franquicia razonable. En compra, es gasto añadido que muchos olvidan al calcular TCO.
3. Neumáticos, ITV, gestión: 500€ anuales adicionales
Los neumáticos comerciales duran 30,000-40,000 km. En tres años de uso estándar (60,000 km), necesitas un cambio completo de juego: 400-600€.
ITV cada dos años para comercial: 50€ amortizado anual. Gestión administrativa, impuesto circulación (aunque bonificado para eléctrico), pequeñas reparaciones no cubiertas por garantía: otros 200-300€ anuales.
Total anual: aproximadamente 500€. En tres años: 1,500€ adicionales.
El coste oculto total que nadie suma
Sumamos los costes adicionales propiedad que renting incluye pero compra requiere pagar aparte:
- Mantenimiento: 3,600€
- Seguro: 2,400€
- Neumáticos/ITV/gestión: 1,500€
- Total 3 años: 7,500€
Este número es el que cambia radicalmente la ecuación. Cuando comparas «35,000€ compra vs 900€/mes renting», pareces ganar comprando. Cuando sumas estos 7,500€ a los 35,000€, la cosa empieza a equilibrarse. Y todavía no hemos terminado.
El capital inmovilizado tiene coste (aunque no lo veas)
Aquí entramos en concepto financiero que muchos autónomos y PYMEs no contabilizan pero que cualquier director financiero (CFO) de empresa mediana sí contempla: el coste de oportunidad del capital.
35,000€ que no están generando rentabilidad
Cuando pagas 35,000€ por una furgoneta, esos 35,000€ desaparecen de tu circulante. No puedes usarlos para stock, para campaña de marketing, para contratar comercial, para ninguna actividad que genere retorno.
Si tu negocio tiene rentabilidad del 15% sobre capital invertido (conservador para negocio sano), esos 35,000€ podrían estar generando 5,250€ de beneficio anual. En tres años: 15,750€ de beneficio potencial no generado.
Este es coste de oportunidad. No es gasto explícito, pero es rentabilidad que dejas de obtener por tener capital inmovilizado en activo depreciante en lugar de invertido en actividad productiva.
Liquidez para PYME es crítica
Más allá del cálculo de oportunidad, está la realidad práctica, las PYMEs viven y mueren por liquidez. Tener 35,000€ de colchón puede significar aguantar mes flojo, aprovechar oportunidad de negocio, o simplemente dormir tranquilo.
Inmovilizar esos 35,000€ en furgoneta reduce tu capacidad de maniobra. Y en economía variable como la española, esa flexibilidad financiera tiene valor real difícil de cuantificar pero innegable.
El renting preserva tu liquidez. Los 900€/mes son manejables desde flujo de caja operativo. Los 35,000€ de golpe no lo son para muchos negocios sin recurrir a financiación (con su coste adicional de intereses).
Cambias a modelo nuevo sin pérdida de reventa
La tecnología de vehículos eléctricos avanza exponencialmente. Lo que es puntero hoy será mediocre en tres años. Y eso tiene implicaciones financieras directas.
Obsolescencia acelerada en tecnología batería
Las baterías actuales rondan 150-200 km de autonomía real en furgonetas comerciales. Los modelos que llegan en 2025-2026 ofrecerán 250-300 km por precio similar o inferior. En 2028, cuando tu furgoneta de 2025 tenga tres años, parecerá limitada.
Si compraste, estás atado a esa tecnología inferior. Vender implica asumir la depreciación brutal más el tiempo y esfuerzo de encontrar comprador. Y luego volver a inmovilizar capital en nueva, con ciclo repetido.
Con renting, al término del contrato devuelves el vehículo y contratas otro con tecnología actualizada. Sin pérdida de reventa, sin gestión de venta, sin período sin vehículo mientras gestionas cambio.
El valor de la opcionalidad tecnológica
Esto es especialmente relevante en momento de transición tecnológica rápida como el actual. En tres años podrían aparecer:
- Baterías de estado sólido con 400 km autonomía
- Carga ultra-rápida generalizada (15 minutos para 80%)
- Reducciones de precio del 30-40% por economías de escala
Si compraste en 2025, en 2028 tendrás tecnología obsoleta y habrás perdido 14,000€ de valor. Si alquilaste, en 2028 contratas lo último sin haber asumido depreciación.
La opción de actualizar sin fricción ni coste tiene valor estratégico enorme en contexto de evolución tecnológica rápida.
Fiscalidad: 100% deducible vs amortización lenta
El aspecto fiscal es crítico y frecuentemente malinterpretado. Aquí los números son muy distintos entre ambas opciones.
Renting: gasto deducible mensual completo
La cuota de renting es gasto operativo 100% deducible en el año en que se paga. Si pagas 900€/mes (10,800€/año), reduces tu base imponible en 10,800€ ese año.
Con tipo impositivo del 25% (estándar PYME), eso significa ahorro fiscal de 2,700€ anuales. En tres años: 8,100€ de ahorro fiscal real.
Es deducción inmediata, completa y sin complicaciones contables. La simplificación administrativa tiene valor para autónomos y PYMEs sin departamento contable sofisticado.
Compra: amortización a 8 años (12.5% anual)
Al comprar activo de 35,000€, no deduces los 35,000€ el primer año. Los amortizas durante vida útil fiscal del vehículo: 8 años para vehículos comerciales (12.5% anual).
Esto significa deducción de solo 4,375€ anuales. Con tipo del 25%, ahorro fiscal de 1,094€ por año. En tres años: 3,282€ de ahorro fiscal.
La diferencia de ventaja fiscal entre renting y compra durante tres años es: 8,100€ – 3,282€ = 4,818€ favor renting.
Y eso asumiendo que la empresa tiene beneficios suficientes para aprovechar la deducción cada año, lo cual no siempre ocurre en negocios con variabilidad.
Simplificación contable que tiene coste oculto
Más allá de los números fiscales, hay beneficio administrativo del renting: simplificación contable extrema. Una factura mensual de gasto operativo vs activo en balance que amortizar, controlar valor residual, gestionar baja cuando vendes.
Para autónomos o PYMEs pequeñas, esa simplicidad reduce horas de gestoría y elimina errores contables potenciales. No es beneficio cuantificable fácilmente, pero es real.
El riesgo de la batería que compras pero no conoces
Este es el fantasma que asusta (con razón) a compradores de vehículos eléctricos usados, y que afecta directamente al valor de reventa cuando quieres vender tu furgoneta tras 3-5 años.
Degradación inevitable: 15-20% en 5 años
Las baterías de iones de litio actuales degradan inevitablemente. Uso comercial intensivo acelera esta degradación. Después de 5 años y 100,000 km (razonable para comercial), la capacidad real de la batería habrá bajado 15-20%.
Furgoneta que tenía 180 km autonomía nueva, ahora tiene 145-150 km reales. Para comprador de segunda mano, esa reducción de autonomía es problema que impacta precio que está dispuesto a pagar.
Reemplazo fuera de garantía: 8,000-12,000€
Las garantías de batería actuales cubren típicamente 8 años o 160,000 km con retención mínima del 70% de capacidad. Pero esas garantías son para propietario original en muchos casos, o tienen letra pequeña que limita cobertura en segunda mano.
Si la batería degrada más allá de lo cubierto por garantía, o después del período de garantía, el reemplazo cuesta entre 8,000-12,000€ para furgoneta comercial. Es coste prohibitivo que puede hacer inviable económicamente el vehículo usado.
En compra, ese riesgo es tuyo después de 3-5 años. En renting, ese riesgo nunca es tuyo. Es problema de la empresa propietaria (la compañía de renting), que lo gestiona dentro de su modelo de negocio y lo distribuye entre su parque de vehículos.
Impacto en valor de reventa a los 3 años
Aunque a los 3 años la batería debería estar bien cubierta por garantía, la incertidumbre sobre su estado futuro afecta el precio que compradores están dispuestos a pagar por vehículo usado.
Este factor intangible pero real contribuye a la depreciación agresiva del 40% que mencionamos al principio. No es solo tecnología obsoleta, es también incertidumbre sobre componente crítico más caro del vehículo.
Cálculo final por 3 años – alquilar vs comprar furgoneta eléctrica
Ahora ponemos todos los números sobre la mesa y hacemos el cálculo definitivo de coste total de propiedad para tres años de uso.
Opción COMPRA – Desglose completo
Inversión inicial: 35,000€
Costes operativos 3 años:
- Mantenimiento: 3,600€
- Seguro: 2,400€
- Neumáticos/ITV/gestión: 1,500€
- Subtotal operativo: 7,500€
Valor residual a los 3 años: -21,000€ (venta)
Coste neto vehículo: 35,000€ + 7,500€ – 21,000€ = 21,500€
Coste oportunidad capital (15% anual sobre 35,000€): 15,750€
Ahorro fiscal 3 años (amortización 12.5% anual): -3,282€
TOTAL COST OWNERSHIP COMPRA: 21,500€ + 15,750€ – 3,282€ = 33,968€
Opción RENTING – Desglose completo
Cuota mensual estándar: 900€/mes
Coste 36 meses: 32,400€
Todo incluido: vehículo, mantenimiento, seguro, neumáticos, gestión, ITV.
Coste oportunidad capital: 0€ (no hay capital inmovilizado)
Ahorro fiscal 3 años (deducción 100% anual): -8,100€
TOTAL COSTE TOTAL DE PROPIEDAD: 32,400€ – 8,100€ = 24,300€
La diferencia que justifica todo
TCO Compra: 33,968€
TCO Renting: 24,300€
Diferencia favor renting: 9,668€ en 3 años
Nueve mil seiscientos euros más barato el renting que la compra cuando calculas TODO correctamente. Eso es 3,223€ de ahorro anual, o 268€ mensuales.
Y eso sin contar intangibles como:
- Simplicidad administrativa
- Ausencia de riesgo batería
- Flexibilidad para actualizar tecnología
- Liquidez preservada para oportunidades negocio
Conclusión: Las matemáticas no mienten
Para autónomos y PYMEs con 1-5 furgonetas eléctricas en uso comercial estándar, el renting operativo a 3 años resulta entre 9,000-17,000€ más económico que compra cuando calculas TCO real incluyendo depreciación, costes ocultos propiedad, coste oportunidad capital, y ventaja fiscal diferenciada.
Los números son contundentes y verificables. No es opinión, no es preferencia, es matemática financiera aplicada a decisión de inversión empresarial.
La resistencia al renting viene de intuición emocional («si compro es mío») que ignora realidades económicas. Una furgoneta comercial no es «tuya» en sentido útil. Es activo depreciante que pierdes dinero cada día, mientras te inmoviliza capital y te expone a riesgos tecnológicos y de componentes.
Cuándo comprar sí tiene sentido
Honestidad obliga: hay casos donde compra puede tener sentido:
- Flotas grandes (15+ vehículos) con capacidad gestión interna y poder negociación compra
- Uso muy intensivo (más de 30,000 km/año) donde la utilización diluye el coste
- Horizonte muy largo (8+ años) con compromiso tecnológico (aunque arriesgado en eléctricos)
- Disponibilidad capital sin coste oportunidad (empresa con exceso liquidez buscando activos)
Pero para la mayoría de autónomos y PYMEs en España, el renting es matemáticamente superior. Y cada vez más empresas lo están descubriendo cuando hacen los números correctamente.
El mejor activo no es el que posees, es el que te genera más rentabilidad neta. Y en furgonetas eléctricas comerciales en 2025, ese activo llega vía renting, no vía compra.
