En 2025, hablar de la etiqueta medioambiental ya no es una opción: es una necesidad. Para los profesionales del transporte, autónomos o empresas de logística, contar con una furgoneta eléctrica que tenga la etiqueta CERO de la DGT es la clave para moverse con libertad, sin restricciones y con ventajas fiscales.
¿Qué es la etiqueta medioambiental para furgonetas eléctricas?
La etiqueta medioambiental es un distintivo oficial emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) que clasifica los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes. En el caso de las furgonetas eléctricas, el distintivo más alto que pueden recibir es el etiqueta CERO emisiones, que otorga beneficios exclusivos en entornos urbanos y áreas restringidas como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Tipos de distintivos ambientales según la DGT (actualizado a 2025)
Actualmente, la DGT clasifica los vehículos en cinco categorías ambientales. Aquí te dejo un resumen rápido y actualizado:
- Etiqueta CERO: Para vehículos 100% eléctricos, eléctricos con autonomía extendida o híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica. ✔️ La más deseada.
- Etiqueta ECO: Híbridos, híbridos enchufables con autonomía menor a 40 km, o vehículos a gas (GNC o GLP).
- Etiqueta C (verde): Diésel matriculados desde 2014 y gasolina desde 2006.
- Etiqueta B (amarilla): Diésel desde 2005 y gasolina desde 2000.
- Sin distintivo: Vehículos anteriores a esas fechas. Prácticamente vetados en las ciudades.
La etiqueta CERO es la única que garantiza acceso total a zonas urbanas, exenciones fiscales y prioridad de circulación en episodios de alta contaminación.
Etiqueta CERO para tu furgoneta eléctrica ¿qué te permite y cómo obtenerla?
La etiqueta CERO es la que distingue a los vehículos más limpios del parque automovilístico. Tenerla en tu furgoneta eléctrica significa que podrás:
- Circular sin restricciones en todas las ZBE del país.
- Acceder a aparcamientos con descuento o gratuitos en muchas ciudades.
- Disfrutar de bonificaciones fiscales y ayudas públicas.
- Evitar sanciones en episodios de alta contaminación.
¿Cómo se obtiene?
Tu furgoneta debe estar homologada como vehículo CERO por la DGT. El precio de esta etiqueta es de unos 5 € si no incluyes gastos de envío y te desplazas fisicamente a comprarla.
Puedes comprar la etiqueta en:
- Oficinas de Correos.
- Talleres autorizados.
- Online a través de la web de la DGT.
Pega la etiqueta en el ángulo inferior derecho del parabrisas. ⚠️ Importante: si no la llevas visible, te pueden multar, aunque el vehículo sea eléctrico.
El debate sobre la elección entre una furgoneta eléctrica o de combustión para trabajar en 2024 ya era la orden del día, pero en 2025 se ha convertido en la prioridad del sector industrial, teniendo que elegir entre un vehículo tradicional y más económico o la sostenibilidad y el ahorro a largo plazo.
Este dilema es justo lo que ha llevado a miles de transportistas a dar el paso hacia lo eléctrico, y obtener la etiqueta CERO es el primer paso del cambio.
Ventajas reales de tener una furgoneta con etiqueta CERO
- Acceso garantizado a zonas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones):
En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, si no tienes etiqueta CERO en 2025, simplemente no puedes entrar a muchas zonas. Cada año hay más restricciones. - Ahorro en impuestos y peajes:
Con la etiqueta CERO puedes acceder a bonificaciones en el Impuesto de Circulación, exención del Impuesto de Matriculación y descuentos o gratuidades en peajes urbanos. - Beneficios para autónomos y pymes:
Las administraciones ofrecen ayudas específicas como el Plan MOVES III, deducciones en IRPF y hasta 9.000€ en subvenciones por vehículo eléctrico. - Aparcamiento preferente y gratuito:
Zonas azules y verdes con tarifa 0 o bonificada, especialmente en Madrid y Barcelona.
Elegir sostenibilidad y ahorro a largo plazo se ha vuelto inevitable, especialmente cuando el acceso a las ciudades depende de una pegatina.
¿Te conviene cambiar tu furgoneta de combustión por una eléctrica?
En 2025, una furgoneta eléctrica no solo es una apuesta ecológica, es también una decisión económica y estratégica. Las zonas ZBE están cerrando el paso a los vehículos contaminantes, y muchas ayudas públicas solo se otorgan a vehículos CERO.
Elegir hacer el cambio depende de varios factores, pero todo apunta a que sí, al menos si quieres asegurarte mejorar a futuro:
factor | combustión | eléctrica |
---|---|---|
Coste inicial | Más bajo | Más alto |
Coste por km | Alto | Muy bajo |
Mantenimiento | Mayor | Inferior |
Vida útil | Menor | Mayor (menos piezas móviles) |
Muchos se preguntan: ¿realmente sirve una furgoneta eléctrica para trabajar?
🔋 Autonomía: Hoy en día, las furgonetas eléctricas rondan los 200-300 km, suficiente para entregas urbanas.
⚡ Carga: Cada vez hay más cargadores rápidos. En 30 minutos puedes tener el 80% de batería.
💸 Coste energético: Cargar en casa o en puntos públicos es hasta un 80% más barato que llenar un depósito.
Restricciones actuales y futuras: ¿qué pasa si no tengo etiqueta CERO?
Las ciudades están cerrando sus puertas a vehículos contaminantes. En 2025, más de 150 municipios españoles tienen Zonas de Bajas Emisiones activas y no permiten circular ni aparcar a vehículos sin distintivo CERO (o en algunos casos, ECO).
En el futuro:
- Las furgonetas sin distintivo no podrán entrar a entornos urbanos.
- Se espera que haya tasa adicional por emisiones para los vehículos diésel.
- Las empresas que no electrifiquen su flota podrían quedar fuera de contratos públicos.
Conclusión: ¿qué opción es mejor para profesionales en 2025?
El cambio ya no es opcional: es estratégico. La etiqueta medioambiental CERO para furgonetas eléctricas no es solo una pegatina, es la llave que abre todas las puertas: desde el centro de Madrid hasta la viabilidad de tu negocio.
En un contexto donde el acceso urbano, los costes operativos y la presión medioambiental están cambiando las reglas del juego, la transición hacia una furgoneta eléctrica es una decisión inteligente, rentable y necesaria.
¿Quieres probar una furgoneta eléctrica antes de pensarte mejor el cambio?
Haz una reserva GRATIS
[…] etiqueta CERO de la DGT permite acceder sin restricciones a zonas de bajas emisiones (ZBE), aparcar gratis o con grandes […]